La neuroeducación empresarial, según la perspectiva de Franck Pérez, es un enfoque innovador que combina principios de la neurociencia con estrategias educativas para optimizar el aprendizaje, la toma de decisiones y el desarrollo del talento en el ámbito organizacional.
Su propuesta se basa en comprender cómo funciona el cerebro en contextos corporativos, con el objetivo de mejorar la productividad, la creatividad y la gestión del cambio dentro de las empresas.
Pérez resalta la importancia de aplicar conocimientos sobre el funcionamiento neuronal para diseñar programas de formación más eficaces, mejorar el liderazgo y potenciar la inteligencia emocional en equipos de trabajo.
En este sentido, la neuroeducación empresarial se convierte en una herramienta clave para alinear el aprendizaje organizacional con el bienestar y el alto rendimiento profesional.
Consiste en una serie de Ciencias, escogidas minuciosamente y puestas a disposición, para mejorar la empresa desde su raíz, «biológica»: Neurobiología de la empresa
Dicho de otra manera y científicamente hablando, es el estudio de como afecta el entorno a la empresa , a los departamentos, a los profesionales y a sus cerebros: La empresa epigenética.